Evento

1 er Concurso Diseño Joyería Sostenible WatchBO

Comunicado de Finalistas

Magia, creatividad y talento en el 1er Concurso de Diseño Joyeria Sostenible WatchBO”

WatchBO Salón Internacional de Relojería y Joyería se complace en anunciar la lista de finalistas del “1er Concurso de Diseño Joyeria Sostenible WatchBO”, dirigido a todos los joyeros, diseñadores, estudiantes y público en general, nacidos en Colombia o extranjeros y residentes en el país. Después de una larga e intensa jornada de los jurados en el que se encontró en los participantes una amplia creatividad, calidad productiva, una maravillosa interpretación de la tendencia e inspiración, se seleccionaron los nueve finalistas entre las piezas recibidas de diferentes regiones de Colombia, destacándose estas por su visión original y penetrante. No fue una decisión fácil para los jurados gracias al potencial que descubrimos en Colombia, lo que nos motiva como organización a seguir en la tarea de abrir estos espacios y apoyar a los emprendedores dando a conocer su talento en el oficio de la Joyeria, en las que sobresalen piezas enigmáticas, únicas y fascinantes donde se incluyeron menciones de honor para que el público apreciara el esfuerzo realizado por los participantes. Los elegidos En sus piezas inspiradas en la busqueda del Enigma Amazonico, los participantes expusieron los principales retos y propusieron nuevas adaptaciones a las tendecias de la joyeria. Solo se publicarán los seudónimos, para que se mantenga el proceso de transparencia en la etapa final del concurso. Lista de finalistas: • ANIKA, Bogotá • JENENE, Bogotá. • JANNA M, Bogotá • LA MALEVA, Bogotá • NOCTILUCA, Bogotá • TEJIDOS PUROS, Bogotá • LORENZO, Bogotá. • LIBELULA, Bogotá. • MULATA, Medellín. Un comité evaluador integrado por: Sandra Cano Ramos: Diseñadora industrial con diceiseis años de experiencia laboral en el sector artesanal.” Como profesional del Diseño, tiene una amplia trayectoria en consultoría, diseño y desarrollo de producto artesanal con un criterio estructurado enevaluación de calidad tanto de producto como deprocesos en comunidades artesanales urbanas en Bogotá y en comunidades indígenas en diferentes zonas del país”. Liliana Silva: Arquitecta de la Universidad Javeriana, tiene además una maestría en Arquitectura y Cultura Urbana y una maestría en Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Cataluña. Durante 12 años, Liliana trabajó en Hong Kong como directora de comunicaciones y mercadeo para grandes empresas de arquitectura como Aedas y Benoy, cubriendo toda la región de Asia-Pacifico. En el 2016, Liliana decidió regresar a Colombia para fundar la Casa Editorial Silva, una empresa dedicada a las revistas de nicho y distribución controlada; hoy en día la empresa cuenta con dos títulos: La Lista y Fit360 y esta trabajando en la producción de una tercera revista para lanzar en el 2018. Diego Ramírez Molina: Joyero egresado del SENA a través de su enseñanza, su obra y su trayectoria, procedentes del oficio, las artes plásticas y del diseño. Por medio de su escuela ha contribuido a tejer esta red nacional y han dado origen al nacimiento de nuevos creadores. Javier Espitia Barrero: Profesor de la universidad el Bosque Diseño de producto, Ha tenido una larga trayectoria en el Diseño de productos y joyeria. “Mi escuela fue creada como un centro de creatividad, en el arte de la joyería, la escuela de diseño y joyería imparte clases personalizadas a quienes estén interesados en el arte de fabricar joyas “. El comité evaluador juzgó con criterios de Estética (Diseño), Interpretación de la tendencia, Calidad de fabricación, Innovación en la pieza, Ergonomía y Creatividad de las diferentes regiones del país. La Universidad del Bosque fue la encargada de la auditoria de todo el proceso. Agradecemos a la Universidad del Bosque, Joyeria Intercontinental, Swarovski ®, Di Austria, Herramientas e Insumos, Voxel, Fairmined, RAD Colombia , Cámara de Comercio de Bogota, SENA, Fenalco Antioquia, Fenalco Cundinamarca, Fenalco Solidario, Escuela de Artes y Oficios del Tolima, WorkshopR2, Madrid Joya, por el respaldo a esta iniciativa que nos ha demostrado que sí existen maneras de hacer Joyería sostenible y que esta es una forma de hacer negocios que genera valor y diferenciales en el mercado. Premiación: El siguiente paso es exponer las nueve piezas finalistas y las menciones de honor para presentarlas al público, dar a conocer el talento y terminar con la elección del finalista de cada una de las 3 categorías los cuales estarán en manos de 3 jurados internacionales y dos nacionales. El lugar y fecha de esta premiación será anunciada próximamente.