Memorias RAD

Diseño se Gradúa 2014 en México

Lunes, Febrero 2, 2015

Fue exhibida en la Universidad Autónoma Metropolitana de México la exposición RAD Diseño se Gradúa 2014. Compuesta por 50 proyectos de grado destacados de estudiantes de diseño de insituciones asociadas a la RAD. La exposición fue exhibida en la Biblioteca de la UAM del 19 al 30 enero 2015 (ver aquí).

      

Los proyectos que fueron expuestos son:

Universidad El Bosque - Diseño Industrial
- Artesanía e Industria de Ángela Andrea Neira / Leila Molina
- Nmelié de Juanita Aristizabal Ocampo / Tania Delgado
- Sipar de Álvaro Andrés Veloza,  Luis Felipe Ramírez
- Sopó en el tiempo de Milton David Pedraza / Iván Alexander Franco

ITM - Ingeniería en Diseño Industrial
- Brookesia de Andrés Felipe Arismendy y Juan David Munoz
- KATTILL de Melissa Sanabria / Tatiana Gómez / Juan Camilo Hidalgo / Jefferson Montoya
- Ambiente Garden de Luz Andrea Díaz Escobar / Esteban Castaño Rave

Universidad Piloto de Colombia - Diseño Gráfico
- Estrategia de comunicación visual para promover la adopción y tenencia responsable de perros rescatados de la calle de Ángela J. Holguín Velasco / María Fernanda Reyes Vargas
Universidad Católica de Pereira - Diseño Industrial
- Té de Yacón de Isabel Cristina Salazar
- Modulo Interactivo Santa Rosa de Cabal de Jhonatan Catillo Rodríguez
- Sistema para la comercialización de piña en trozos en contextos viales colombianos de María Isabel Echeverry
- Modulo Ecológico para la Observación de Aves de Juliana Granado Henao

Universidad de Boyacá - Diseño Gráfico
- SellowFont de Caren Carvajal

Institución Universitaria Colegiatura Colombiana - Diseño de Espacios / Escenarios
- La piel y el Espacio de Diana Castro
- Fragmentos de Historia de Valentina Eusse

Institución Universitaria Colegiatura Colombiana - Diseño Gráfico
- Hauska de María Alejandra Mira
- Mukti de Juan Camilo Bonilla

RESEÑAS DE LA EXPO:

La reseña de la revista semanario de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) #21 del 26 de Enero de 2015 (ver aqui), en la página 10 decía respecto a la exposición:

"Cincuenta proyectos de grado innovador realizados por estudiantes de 19 programas de diseño gráfico, visual, industrial y textil de Colombia fueron exhibidos en el mezzanine de la biblioteca de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) como parte del convenio entre esta casa de estudios y la Red Académica de Diseño de ese país andino.

Expo diseño se gradúa 2014 –presentada hasta el 30 de enero– incluyó trabajos que no sólo innovan en el ámbito mercantil, sino que están basados en la ayuda social, con temas sobre pobreza, transporte público, conservación de la cultura y autosustentabilidad.

Sopo en el tiempo es un modelo para el incentivo y la difusión de la memoria histórica y cultural; Sipar integra paraderos modulares; ND apoya el aseo de la boca en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica; Simbyo hogar plantea la administración racionada de la energía eléctrica en el hogar, entre otros prototipos."

El artículo "Colombia nos visita" de "Información y Divulgación /UAM Azcapotzalco" (ver aquí) citaba:

"EXPO DISEÑO SE GRADÚA 2014, es una selección que la Red Académica de Diseño (RAD) realiza cada año entre las principales universidades de Colombia. Sólo en 2014 reunió 50 proyectos de estudiantes sobresalientes en aquel país, pertenecientes a 19 programas educativos de diseño gráfico, industrial, visual y textil de universidades, entre las que destacaron la Universidad Autónoma de Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá y la Pontificia Universidad Javeriana, en Cali.

Esta ocasión, con la gestión de la División de CyAD por conducto del doctor Marco Vinicio Ferruzca Navarro, jefe del Departamento de Investigación, llegó al mezzanine de la Biblioteca de la UAM-A, EXPO DISEÑO SE GRADÚA, con 46 infografías de dichos proyectos terminales, con la finalidad de dar a conocer a los alumnos y profesores de esta Unidad, las propuestas académicas que sus pares realizan en ese país, así como posibilitar el contactarse con ellos.

El doctor Ferruzca Navarro señaló en la inauguración que esta exposición marca el inicio de la colaboración entre la UAM-A y la RAD, para que después sea la División de CyAD quien comparta sus exposiciones –como CyAD Investiga y Expo CyAD–, manteniendo un intercambio continuo de experiencias en la docencia, investigación y resultados.

SR3A9199Por su parte, la maestra Itzel Sáenz González, adscrita a dicho Departamento y quien colaboró en el montaje de la exposición, mencionó que muchas veces se habla del diseño internacional, pero “el conocer lo que hacen los estudiantes latinoamericanos en diversas situaciones afines, acerca las problemáticas y permite reflexionar respecto a inquietudes, necesidades y posibles soluciones comunes, tales como la educación, la salud o la sustentabilidad”. Agregó que la UAM –como universidad pública– se interesa en fomentar e investigar todo lo referente a aportar mejoras a los problemas sociales, por lo que, en este caso, los alumnos podrán conocer la manera en que los jóvenes colombianos proponen reflexiones, formas de innovación y salidas viables a contextos similares, en la víspera de un dialogo enriquecedor.

Asimismo, a través de una videollamada estuvo presente la maestra Mercedes Rodríguez Báez, presidenta de la RAD, quien enfatizó la importancia de este vínculo universitario, ya que también a las escuelas de diseño en Colombia les preocupa forjar acciones conjuntas que contribuyan al reconocimiento del diseño latinoamericano en todas sus manifestaciones.

Para finalizar, el doctor Ferruzca adelantó que para continuar esta relación con las escuelas de diseño en América Latina, se espera que en junio de este año se realice un intercambio con la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), de la República de Cuba.

ISELA GUERRERO OSORIO"

Autor(es): 

Red Académica de diseño

Universidad: 

  • Red Académica de Diseño

Temática 1: 

  • Diseño

Temática 2: 

  • Diseño