Exposición RAD Bullying y Disfunción intrafamiliar :: CCB
Exposicion RAD (Colombia) y Fundación Marco Ospina (México).
Disfunción intra familiar y Bullying
Cámara de Comercio de Bogotá Sede Salitre
La Red Académica de Diseño – RAD y la Fundación Marco Ospina Pro-Arte, interesadas en realizar proyectos académicos y culturales que refuercen la relación existente entre México y Colombia, propusieron el proyecto «Propuesta Gráfica México-Colombia» el cual consistió en difundir el arte gráfico de ambos países por medio de dos exposiciones que mostraron la gráfica del siglo XX del Maestro Marco Ospina y las propuestas del siglo XXI.
Es importante mencionar que el Maestro Marco Ospina fue el primer pintor abstracto colombiano y realizó un gran número de carteles en su país y para el extranjero. Los bocetos de estas obras se encuentran en la ciudad de México y desafortunadamente no han sido difundidos en ninguno de los dos países.
El tema de esta muestra fue «Disfunción intrafamiliar y Bullying», un flagelo que afecta a niños de todo el mundo y que amenaza el libre desarrollo de aquellos considerados el futuro del mundo. La violencia en el entorno doméstico y escolar que involucra a jóvenes y niños debe dejar de tratarse con ligereza y denunciarse a viva voz. Este proyecto quiere poner de manifiesto que por medio del arte y el diseño se puede hablar por aquellos que callan y estimular un cambio social en torno a esta temática.
Los 19 carteles de los estudiantes colombianos y los 19 de los estudiantes mexicanos sobre «Disfunción intrafamiliar y Bullying», estuvieron acompañados por una muestra de los carteles del maestro colombiano Marco Ospina; la exposición estuvo abierta 24 horas, en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre hasta el 25 de Junio de 2013.
Para la realización de este proyecto se convocaron a jóvenes creadores de la gráfica de Colombia y México al interior de las universidades, para participar en un concurso de realización de carteles que muestren algunas de las problemáticas actuales que viven estos dos países hermanos y que reflejen a través de diseño un cambio de conciencia social.
Los carteles ganadores por Colombia son los estudiantes:
1er. Puesto: Juan Felipe Alan, Politécnico GranColombiano
2do. Puesto: Juan Jose Valencia, Fundación del Área Andina, sede Pereira
3er. Puesto: Jorge Agudelo, Fundación del Área Andina, sede Pereira
Los carteles ganadores por México son los estudiantes:
1er. Puesto: Alan Miguel Concha Vargas, Facultad de Estudios Superiores Acatlán
2do. Puesto: Fernanda Rodríguez, Universidad Anáhuac
3er. Puesto: Rosalba González San Juan y Ana Paulina Anaya Escudero, Universidad Autónoma Metropolitana - Cuajimalpa
En el marco de la inaguración de la exposición el 17 de mayo de 2013, la Cámara de Comercio de Bogotá, llevo a cabo una actividad con el proyecto Hermes, y se presentaron las preocupantes cifras oficiales de bullying y matoneo en Bogotá según una investigación que adelantaron; consulte aquí algunos de los reportes de prensa a propósito:
El Espectador
Enfrentando el matoneo
ADN
Jóvenes conciliadores se toman la tarea de prevenir el 'matoneo’
Caracol Radio
En 2012 y lo que va de 2013 se han presentado 45.000 casos de matoneo
CM&
La Cámara de Comercio de Bogotá revela informe sobre el matoneo escolar en Bogotá
RCN radio
Aulas de clase, focos de matoneo según la Cámara de Comercio
Comentar