Información para asociados RAD

Participación Saber Pro 2014

Estimados asociados, como es de conocimiento de todos, nos encontramos en pleno proceso de elaboración de un tercer grupo de preguntas para la prueba de Saber PRO Generación de Artefactos 2014, de acuerdo a las disposiciones y aprobaciones de la Asamblea General de Asociados del pasado 4 de Abri del año en curso. Queremos reiterar la importancia que tiene este proyecto para la RAD dado el gran valor que tiene que el ICFES encuentre en nosotros la institución mas idónea para esta tarea, reconociendo así la representatividad de nuestra red. Es importante tener presente que para el desarrollo de este proyecto la RAD firma un contrato con el ICFES por medio del cual no solamente se compromete a entregar determinado grupo de preguntas, sino también a garantizar calidad y participación de los asociados en el proyecto.

A pesar del mencionado compromiso adquirido por los asociados en la pasada Asamblea General, y sin haber terminado aún el proceso; evidenciamos tristemente una baja participación de los asociados en este proyecto. Ésto resulta de suma gravedad, ya que no solamente puede pone en riesgo el cumplimiento del contrato y vernos en la obligación de cancelar los respectivos pagos de las pólizas por el incumplimiento, sino además implicaría perder oportunidades de trabajo colectivo que favorecen ampliamente a la academia del diseño del país y con ello perder el buen nombre que tiene la RAD con el ICFES. Sin que nada de ésto haya aún sucedido, queremos reiterar que la baja participación y la falta de compromiso de algunos asociados han implicado sobrecarga de trabajo y responsabilidades en los docentes asignados de los programas que sí participan, aportan y respaldan este proceso.

A través de la siguiente infrografía queremos evidenciar el balance de participación de los asociados en la construcción de preguntas y los talleres de Capacitación bajo su nueva modalidad de talleres Regionales, la cual tenía como propósito que desde la RAD y el ICFES se capacitara de primera mano a más docentes (sin que éstos tuvieran que salir de sus regiones), y con ello incrementar el número de constructores y sobre todo aumentar la calidad de la preguntas recibidas. Vale la pena considerar que éstas etapas iniciales de Talleres de capacitación y construcción, son las etapas del proyecto donde se espera gran compromiso y participación de la comunidad de docentes RAD, las etapas posteriores se hacen con comités integrados por docentes seleccionados por mérito de acuerdo a su preparación y experticia.

Esperamos que estudien la infografía, hagan una reflexión de su participación, y en caso de que ésta sea baja, estructuren dinámicas internas que permitan que se incremente la participación en este proceso, en general en las actividades RAD. En caso contrario, desde la Presidencia, el Consejo Directivo, Dirección Administrativa y Secretaría General reconocemos y agradecemos profundamente la participación y compromiso de los asociados que hacen altas estas cifras y posible este proyecto.

 

Análisis Encuesta RAD

Con el objetivo de definir estrategias que generen más compromiso y pertenencia con nuestra Red Académica de Diseño, la Presidencia RAD 2014-2016 quiso conocer el interés de los asociados frente a la RAD, su preferencia en áreas y tipos de proyectos, y su balance de las gestiones administrativas; mediante una encuesta a los programas asociados activos de la RAD.

A través de esta infografía presentamos los resultados de la misma, a la que respondieron el 50% de los asociados. El Consejo Directivo considerará este balance para la selección de los proyectos y orientación de actividades en éstos años, esperando así una mayor participación de las comunidades académicas de los programas asociados.

 

Ampliación bases de datos RAD

Dados los resultados de la encuesta RAD, donde se trataban entre otros, el tema de participación de los asociados en la RAD, varios de los programas asociados respondieron que aludían el nivel medio de participación de los asociados en proyectos y actividades RAD al hecho de que las comunicaciones RAD llegaban directa y en su mayoría exclusivamente a los representantes RAD. Éstos representantes RAD, son en su mayoría los mismos Directores y/o Coordinadores de Programas; que tienen por supuesto múltiples compromisos y por ello no siempre logran agendar las actividades RAD, propender por la participación del programa, ni direccionar la información a la comunidad estudiantil y docente. Para mejorar esta situación, queremos ampliar nuestra base de datos y complementarla con 2  categorías más: una para la difusión y promoción general de proyectos, actividades, concursos y eventos y otra para los asuntos de interés a docentes. 

Por ello solicitamos que nos hagan llegar al correo radcolombia@gmail.com esta información de la persona o personas del programa que ustedes consideren pueda ser estratégico para ingresar en ésta base de datos, y garantizar así que las comunicaciones de la RAD sean para toda la comunidad académica (agradecemos asignar a cada base de datos al menos una persona):

Para difusión y promoción general de proyectos, actividades, concursos y eventos: Nombre de la persona, cargo, email

Para difusión de asuntos de interés a docentes: Nombre de la persona, cargo, email.

Agradecemos a los siguientes asociados que respondieron a esta solicitud hecha vía email el 12 de Agosto:

Diseño de Medios Interactivos, Universidad Icesi
Diseño Industrial, Universidad Icesi
Diseño de Vestuario, Universidad Pontificia Bolivariana,
Diseño de la Comunicación Visual, Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Diseño de Modas, Universidad Autónoma de Manizales
Diseño de la Comunicación Gráfica, Universidad Autónoma de Occidente
Diseño Gráfico, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá
Diseño Gráfico, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cartagena
Diseño de Modas, Universidad Autónoma de Caribe, Barranquilla