5to Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Diseño

Estimados asociados,

La semana pasada fuimos invitados por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador al 5to Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Diseño en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, con el fin de fomentar e insertar el diseño como un sector estratégico en la región.

El primer día del encuentro se realizó la inauguración por Daniela Fuentes Moncada, Sub-secretaría de Emprendimientos Culturales del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la presentación de Xavier Greffe, Doctor en Economía de la University Paris I Sorbonne.

Después se presentaron los avances de la Red Latinoamericana de Políticas Publicas y Diseño por países:
Chile: Juan Pablo Vergara - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes / Jimena Alarcón Castro - Universidad del Bío Bío
Colombia: Jaime Franky – Universidad Nacional de Colombia / Mercedes Rodríguez – Red Académica de Diseño RAD / Andrés Páez – Red Académica de Diseño RAD
México: Marco Ferruzca – Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Argentina: Paulina Becerra - Universidad Nacional de Quilmes.
Cuba: Carmen Gómez Pozo – Oficina Nacional de Diseño – ONDi / Anneris Ivette Leyva y Gisela Gonzáles – Ministerio de Cultura.
Uruguay: Álvaro Heinzen – Conglomerado y Cámara de Diseño de Uruguay.
Ecuador: Daniela Fuentes Moncada - Subsecretaria Emprendimientos Culturales Ministerio de Cultura y Patrimonio / Luis M. Vallejo – Diseño y Artes Aplicadas Ministerio de Cultura y Patrimonio / William Ureña – Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Después se conformaron cuatro mesas de trabajo

1.  Fomento y el desarrollo del diseño en la región, Formulación de un programa IBER de DISEÑO. Generar un espacio para la vinculación del diseño con entidades relacionadas como CEPAL, BID, ALBA, OEI, la UNASUR entre otros.
2.  Diseño y formación, dirigida al trabajo entre la Red Universitaria de Diseño y el SENESCYT, para tratar los temas de formación técnica tecnológica y profesional; acreditación de los programas, becas para el diseño, formación de cuarto nivel entre otros.
3.  Inserción del diseño en las políticas trasversales para el cambio de la matriz productiva, esto es, en las políticas relacionadas con: calidad, emprendimiento, innovación, fomento al financiamiento, capacitación, política comercial y de producción. Propuesta del Plan Nacional de Diseño y conformación de la Mesa Interinstitucional de Diseño del Ecuador.
4.  Diseño en el desarrollo de la artesanía y las MIPYMES, el diseño como recurso estratégico para el desarrollo del sector artesanal, identitario y cultural.

Participamos en las dos primeras y nos comprometimos con actividades a ser realizadas durante el próximo año.

Nos sorprendió gratamente el respaldo institucional al tema de Diseño con la existencia del  Departamento de Diseño y Artes Aplicadas en el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador.

Así mismo entramos en contacto con Eduardo Saravia Asesor de la Oficina de Planeación del Ministerio de Cultura de Colombia, con quien esperamos trabajar en los proyectos Colombianos.

Les compartimos esta importante nota en los medios ecuatorianos.