Convoctoria Abierta Taller RAD-Anspe 2015-i
Dados los excelentes resultados de la prueba piloto del Taller RAD- ANSPE hasta el pasado Jueves 23 de enero de 2015 estará abierta la convocatoria para inscribirse en el Taller RAD-ANSPE 2015-I, hay cupos para 10 instituciones. Aplica para instituciones con programas afiliados a la RAD.
Esperamos que desde su institución se inscriban y participen en esta importante iniciativa.
Tenga en cuenta estas recomendaciones:
•Se recomienda trabajar bajo RETOS, para que los proyectos y las propuestas se encuentren más acotadas. Estos retos serán seleccionados bajo la asesoría de la Dirección de Gestión de Oferta Institucional y Territorial y el Centro de Innovación Social de la ANSPE, y serán presentados a los estudiantes para que escojan entre un número determinado de opciones. Estos retos no solamente incluirán logros ANSPE sino también trampas de pobreza (por ejemplo el embarazo adolescente)
•Se recomienda la implementación de una asesoría psicológica o ejercicio equivalente de reflexión inicial para los grupos participantes, que facilite el acercamiento a las familias, les permita entender su contexto y le de herramientas básicas para el manejo de conflictos.
•Se propone un taller en metodologías y herramientas para la investigación social al inicio del semestre, para los asociados que lo requieran. Se especificará la logística en las ciudades fuera de Bogotá.
•Se recomienda que como parte de la entrega académica se solicite un vídeo corto que de forma autónoma, evidencie y explique todo el proceso co-creación, de diseño y la propuesta final. Este video servirá para la difusión entre los próximos estudiantes del Taller RAD ANSPE, las universidades participantes y el público en general.
•Se recomienda que el número de visitas a las familias y/o comunidades no sea menor a 6. Esto con el fin de garantizar resultados más pertinentes de acuerdo con los conceptos que se manejan en procesos para la innovación social.
•Se resalta la importancia de la validación de las propuestas con las familias y la inclusión de las mismas en la presentación de las propuestas realizadas.
•Se recomienda establecer un espacio de retroalimentación entre las partes (universidad, CIS, cogestores) en las sesiones de cierre en cada una de las universidades; se evaluará la necesidad de diseñar un formato para este fin.
•Se entiende que se debe tener en cuenta la forma adecuada de ceder los derechos de comunicación de todos los participantes para poder hacer la difusión general de los proyectos. La Anspe proporcionará a todos los asociados, el Formato de Autorización de Exposición de Imagen que deberá ser firmado por cada una de las familias participantes al inicio del semestre académico.
•Se establecerán canales de promoción y difusión en redes sociales para divulgar experiencias, compartir conocimiento y presentar avances de los proyectos. Previo al lanzamiento de los canales, se realizarán las consultas jurídicas pertinentes entre las partes.
•Como parte de la gestión de conocimiento en torno al Taller RAD ANSPE se establecerá como requerimiento para la entrega final del semestre, la elaboración de un paper o artículo que relate las experiencias en torno al ejercicio. Este documento deberá contener referencias que soporten el contenido.
•Los contenidos elaborados serán compilados en una publicación en la cual se plasmarán las experiencias de todos los actores involucrados en el Taller: estudiantes, docentes, cogestores y familias Unidos.
•Durante el primer trimestre de 2015, iniciará una exposición itinerante en donde los proyectos seleccionados de cada universidad (hasta 3) serán presentados en la sede de cada asociado participante del Taller RAD ANSPE 2014. Se unificarán las piezas gráficas a ser usadas en la exposición, bajo el modelo enviado previamente.
•Se realizará un evento de Intercambio de experiencias durante el segundo semestre de 2015, con el fin de socializar los proyectos previamente seleccionados que fueron desarrollados durante el segundo semestre de 2014 y primer semestre de 2015. La Anspe, la RAD y los programas asociados trabajarán en conjunto con el fin de mapear los actores, tanto del sector público como privado, para que participen en este evento con miras a conseguir potenciales aliados que brinden asesoría técnica o capital semilla a los proyectos presentados.
•Posterior al evento de Intercambio de Experiencias, se sugiere realizar el lanzamiento virtual de la publicación anteriormente mencionada.
•En proyectos relacionados con la dimensión de Habitabilidad es necesario validar los materiales homologados y a ser utilizados en los proyectos, de forma tal que se asegure la viabilidad de su implementación en caso de ser necesario.
Para la inscripción, debe enviar la carta de intención debidamente diligenciada y firmada. Puede solicitar el formato de la carta al correo radcolombia@gmail.com
Comentar