Taller RAD - ANSPE
El Taller RAD ANSPE busca generar espacios de intercambio y aprendizaje que permitan promover la innovación social en los diseñadores en formación, para crear profesionales sensibles y corresponsables con el desarrollo del país, al tiempo que se promueve el desarrollo de soluciones viables y sostenibles en aras de contribuir con la superación de las necesidades de la población en situación de extrema pobreza.
En el ejercicio del Taller, se generan modelos sociales, culturales y productivos, y se evidencia el trabajo articulado entre el gobierno y la academia, para el diseño de soluciones (productos, servicios, prácticas o modelos de gestión) de innovación social, cocreados con población en situación de pobreza extrema.
A través del Taller, la población en situación de pobreza extrema emerge como actor esencial y activo en el sistema de relaciones, permeando su condición particular como base fundamental para la innovación social y transformación social. Adicionalmente, como receptor del sistema que se conforma, se beneficia con soluciones pertinentes y sostenibles al ser creadas desde su visión y participación.
Versión 2015-2
- Participan 7 Universidades del país: Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Universidad Autónoma de Colombia, Universidad ICESI, Universidad San Buenaventura sede Bello, Instituto Tecnológico Metropolitano, Universidad EAFIT, Universidad ICESI.
3 ciudades: Bogotá, Cali y Medellín.
Aliados: Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá.
Taller RAD ANSPE Quibdó - Chocó
Se realizó un workshop del Taller RAD ANSPE en Quibdó del 5 al 9 de Octubre de 2015. Se conformaron 3 equipos de estudiantes de taller RAD, liderados por docentes del taller RAD: Mercedes Rodríguez, Freddy Zapata, David Rincón y Javier Arteaga y con la participacion de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córboda”. Durante el workshop se resolvieron retos asociados a problemáticas
asociales apremiantes de la ciudad en torno a embarazo adolecente, generación de ingreso, discapacidad y dinámica familiar.
La RAD apoyo el traslado y estadía en Quibdó de los estudiantes: María Camila Montenegro de la Universidad de Nariño, Juan David Tabares de la Universidad de Los Andes y Maria Carolina Fernández de la Universidad del Norte.
Buenas Prácticas AGA
Taller RAD-ANSPE quedó seleccionado en "Buenas Prácticas AGA" de la Alianza para Gobierno Abierto (AGA) a través de una consulta en a través de UrnaVirtual como proyecto seleccionado para representará a Colombia en los premios internacionales Open Governmet Awards 2015.
Taller RAD-ANSPE es un taller de procesos de innovación social co-creado con familias en situación de vulnerabilidad, cogestores de la ANSPE y estudiantes de diseño RAD enfocados en contribuir con la superación de la pobreza. El Taller RAD ANSPE busca generar espacios de intercambio y aprendizaje que permitan promover la innovación social en los diseñadores en formación, para crear profesionales sensibles y corresponsables con el desarrollo del país, al tiempo que se promueve el desarrollo de soluciones viables y sostenibles en aras de contribuir con la superación de las necesidades de la población en situación de extrema pobreza.
Versión 2015-1
Participaron 9 universidades del país: Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Autónoma, Instituto Tecnológico Metropolitano, Universidad San Buenaventura - Sede Bello, Universidad EAFIT, Universidad San Buenaventura - Sede Cali, Universidad del Norte, Universidad de Nariño
6 Programas de Diseño:Diseño Industrial: Diseño Gráfico, Diseño de Vestuario, Ingeniería de Diseño Industrial, Ingeniería de Diseño de Producto, Diseño
Temas abordados por trampas de pobreza:Embarazo adolescente, Trabajo infantil, Generación de ingresos, Desnutrición y enfermedad
5 Ciudades:Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pasto
Número de estudiantes: 182
Versión 2014-2
· Participaron 7 Universidades pertenecientes a la RAD: Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Universidad ICESI, Universidad del Norte, Universidad de Nariño, Instituto Tecnológico Metropolitano, Universidad San Buenaventura sede Medellín
· 5 Ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Pasto y Barranquilla.
· Dimensiones de trabajo abordadas por los estudiantes: Nutrición, Dinámica Familiar, Habitabilidad, Generación de Ingresos, Salud y Educación y Capacitación.
· 161 estudiantes diseñando soluciones para población en situación de pobreza extrema.
Se ofreció desde la Universidad de los Andes 3 talleres interuniversitarios en el marco de los eventos Design & Emotion 2014, ( Taller “Felicidad para Sociedades Sostenibles”, dictado por Carolina Escobar proveniente de la Lodborough University (UK) para los estudiantes de la Icesi, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes. Igualmente en el marco del evento DISFRUTA DISEÑO 2014 (Segundo Encuentro Latinoamericano de Food Design, Octubre 19-24) se ofreció el Taller dictado por Francesca Zampollo proveniente de Nueva Zelanda para los estudiantes de Uniandes, Nacional y la Icesi.
· Trabajo colaborativo con más de 32 cogestores sociales en las diferentes regiones.
· Más de 50 familias participando en el proceso de co-creación para el diseño de las propuestas.
· Más de 39 proyectos diseñados por los estudiantes de las diferentes escuelas de Diseño
DOCENTES A CARGO DE LOS TALLERES
· Universidad de los Andes
- Freddy Zapata / Coordinador Taller
· Universidad Nacional de Colombia
- Andrés Sicard
- Marco Aurelio Cárdenas
- Iván Benavides
· Universidad ICESI
- Hugo Arango
· Universidad del Norte
- Edgard David Rincón
· Universidad de Nariño
- Carlos Córdoba Cely
- Javier Arteaga
- Harold Bonilla
· Instituto Tecnológico Metropolitano
- Viviana Otálvaro
- Mauricio Velásquez
- Ricardo Andrés de los Ríos Arellano
· Universidad San Buenaventura
- Ricardo Andrés de los Ríos Arellano
- Diomar Helena Calderón
Autor(es):
Universidad:
- Red Académica de Diseño
Temática 1:
- Diseño
Comentar