Presidencia 2010-2012
La RAD fue un sueño utópico de un grupo de diseñadores soñadores que creíamos que en grupo seríamos más escuchados. La única certeza en ese momento, giraba en torno a la idea de generar una comunidad de diseño que tuviera la posibilidad de hacer mayor presencia en la sociedad como grupo y no como instituciones individuales.
Por esa razón, pudimos demostrar que somos comunidad y que unidos somos más, sinergia que suma esfuerzos y los multiplica.
Convencidos que en momentos de cambio se requieren perspectivas novedosas, por eso pensamos en descentrar el discurso del diseño, llevar el debate a las regiones, poner atención a los discursos no hegemónicos y debatirlos.
Seguros que el diseño como disciplina transformadora de una sociedad requiere cambios, y que desde la academia tenemos la responsabilidad de asumir con rigor la noble tarea de formar hombres y mujeres al servicio de una sociedad que reclama al diseño como una forma de mejorar la vida tal como la conocemos actualmente, de formular y hacer posibles realidades preferibles con especial cuidado por todas las formas de vida.
En ese momento se vislumbraba una perspectiva de la RAD como asociación de alto reconocimiento en la sociedad, y efectivamente así se dio, se consolidaron las relaciones con el ministerio de educación, con el ICFES y con el ministerio de industria comercio y turismo, con la Cámara de Comercio, y diversos gremios productivos.
El rol y la gran responsabilidad que tiene la RAD actualmente es resultado de la rigurosa labor de sus miembros activos y participantes que siguen activos en la red y creen en su potencial transformador.
Agradezco profundamente a los que siguen creyendo con convencimiento en esta red, nunca olviden el sueño inicial.
¡Que viva el diseño!